Ratones transgénicos KO para el análisis y comprensión de la fibrosis quística

 


Fig 1. Animales transgénicos. Disponible en: 
https://www.argenbio.org/biotecnologia/152-5-los-animales-transgenicos

Tipo de animal transgénico: Ratones C57B1/6 y PA651/4 0,007 (1). 
Gen: CFTR (1).
Objetivo: Simulación de la enfermedad y evaluación de los ácidos linoleicos y docosahexanoico en el desarrollo de la fibrosis quística (1).
Método de obtención: Microinyección (DNA recombinante) del exón 10 o 3 del gen CFTR (1).
Ventajas:
1.
Mejor análisis y entendimiento de la enfermedad de la fibrosis quística (1).
2. Comprensión de la influencia de los ácidos linoleicos en la fibrosis quística (1). 
3. Ayuda a la observación de la enfermedad en casos críticos y específicos (1).
4. Corroborar la importancia de los diversos genotipos/fenotipos de pacientes con fibrosis quística (1).
5. Entender desde otro punto de vista como actúa la fibrosis quística (1).

Desventajas:
1. Modelos animales (ratones) no tiene el mismo nivel fisiológico en comparación al humano (1).
2. Imposibilidad de verificar la importancia de la dieta y su afección con los ácidos linoleicos y docosahexanoico (1).
3. Limitaciones de investigación en países subdesarrollados (1).
4. No se disponía de la composición de ácidos grasos de la dieta y por ende, no se obtuvo una mejor comprensión sobre su influencia en la enfermedad (1).
5. Dificultad del estudio al momento de comparar diferentes modelos de ratones transgénicos (1).

Referencias Bibliográficas:
1. Strandvik BI, Neal WA, Ali MO, Hammar UL. Ácidos linoleico bajo y docosahexaenoico alto en un fenotipo severo de ratones transgénicos con fibrosis quística. Exp Biol Med (Maywood)[Internet]. 2018 [citado 31 Jul 2022]; 243(5):496-503. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29513100/



RNA recombinante natural en el virus de hepatitis delta y DNA recombinante artificial para la enfermedad de Huntington

 RNA recombinante natural


El virus de la hepatitis delta (HDV) es el único virus de ARN animal que tiene un 
genoma similar a un bastón no ramificado con actividad de ribozima. Se replica en el núcleo por la ARN polimerasa del huésped a través de un mecanismo de círculo rodante. La recombinación homóloga de HDV ocurre en infecciones de genotipo mixto y en células cultivadas cotransfectadas con dos secuencias de HDV,  esto se demostró mediante análisis filogenéticos y de recombinación (1).

ADN recombinante artificial
Fig 2. Vectores de clonación . Disponible en: 
https://www.ibiantech.com/vectores-de-clonacion/
Tema: Clonación del sgRNA(2). 
Objetivo: Prevención de la enfermedad de Huntington (2).
Gen/secuencia a clonar: gen HTT (2).
Enzimas de restricción: LR clonasa (2).
Enzimas ligasas: ADN ligasa T4 (2).
Vector: pX330 (2).
Célula receptora: células de mamíferos (2).
MIG: transfección (2).
MIC:
- Cultivo: 
medio de caldo Luria, agar (2).
- Gen: NGS (2).
- Inoculación: ratones transgénicos (2).
- Análisis imnohistoquímicos (2). 

Referencias Bibliográficas:
1. Lin CH, Lee CH, Lin SI, Huang PO, Li HS, Chang YU, et al. Recombinación de ARN en el virus de la hepatitis delta: identificación de un nuevo recombinante de origen natural. J Microbiol Immunol Infect [Internet]. 2017 [citado 24 Jul 2022]; 50(6):771-780. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26757847/
2. Vachey GA, Déglon NI. Edición del genoma mediada por CRISPR/Cas9 para la enfermedad de 
Huntington. Methods Mol Biol [Internet]. 2018 [citado 25 Jul 2022]; 1780:463-481. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29856031/



FISH para el diagnóstico del síndrome de DiGiorge

 


Fig 1. Síndrome de DiGiorge. Disponible en: 
https://psicologiaymente.com/salud/sindrome-de-digeorge

El síndrome de DiGiorge es una anomalía congénita que se debe por la presencia de una microdeleción en 22q11.2. Para su diagnóstico, se puede usar FISH donde mediante el cultivo de linfocitos de sangre periférica se puede detectar la microdeleción a través del uso tres sondas sondas específicas. Estas sondas tienen en común la marcación roja en la región TDR ( región típicamente delecionada). Por ende, cuando se observa la ausencia de una señal roja se considera positivo (presencia de microdelección en 22q11.2) En cambio, si se visualiza las dos señales rojas en 22q11.2 se considera negativo (no hay presencia de la microdeleción) (1).

Referencias Bibliográficas:
1. Casali BA, Villegas FL, Armando RO, Arguelles CE, Del Carmen MA, Arberas CL, et al. Aplicación de Hibridación In Situ Fluorescente (FISH) en pacientes con sospecha clínica de Síndrome de Deleción 22q11.2 (SD22q11.2) [Internet]. 2019 [citado 17 Jul 2022]; 61(272):9-17. Disponible en: http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2019/05/Edicion-272-02-Aplicacion-de-hibridacion.pdf

Extracción del ARN del VIH en la optimización de la técnica de PCR reversa para la detección del VIH en plasma de pacientes infectados

 


Extracción del ARN:
1.
Toma de muestras de sangre venosa usando EDTA al 10% en un volumen de 5 mL como anticoagulante (1).
2. Obtención de plasma por centrifugación entre 800 y 1.600 g durante 20 minutos a temperatura ambiente (1).
3. Proceso de extracción de ARN viral mediante micro-columnas de sílica-gel (1).

Tipo de PCR: RT-PCR (retrotranscriptasa PCR)
Pasos:
1. El material genómico extraído fue sometido a una transcripción reversa (1).
2. Detección de la presencia o no de ADN viral mediante la técnica de PCR a través de un ensayo a dos rondas (1).
3. En ambas rondas, la amplificación se realizó de la siguiente manera (1):
3.1. Desnaturalización: tiempo de 30 s a 95°C (1).
3.2. Alineamiento: tiempo de 30 s a 5
5°C (1).
3.3. Extensión: tiempo de 60 s a 72
°C (1).
4. Se realizó 35 ciclos y un ciclo de desnaturalización final de 2 min a 95
°C (1).
5. La amplificación se completo con una extensión final de 7 min a 72
°C (1).

Referencias Bibliográficas:
1. Ameli GL, Gutiérrez CR, D'Angelo PR, Rangel HC. Optimización de la técnica de PCR reversa para la detección del VIH en plasma de pacientes infectados. 
Rev. Soc. Ven. Microbiol [Internet]. 2015 [ citado 10 Jul 2022]; 33(2):157-161. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562013000200013

Alteraciones en la epigenómica en la tetralogía de Fallot

 

Las malformaciones congénitas del corazón son muy frecuentes en la mortalidad neonatal. Una de las malformaciones más comunes es la tetralogía de Fallot que abarca el grupo de cuatro anormalidades en el corazón. Con respecto a las causas, es multifactorial. Pero, cabe recalcar que se encontró una mutación somática en TP53 que codifica la proteína tumoral P53 en clones de iPSC en TOF-02. La mutación identificada en TP53 se localiza en el dominio de unión al ADN de la proteína, provocando alteraciones en las propiedades funcionales de las células madres y iPSC(1).

Referencias Bibliográficas:
1. Grunert M, Appelt S, Schönhals S, Mika K, Cui H, Cooper A, et al. Células madre pluripotentes inducidas de pacientes con Tetralogía de Fallot revela alteraciones transcripcionales en la diferenciación de cardiomiocitos. Sci Rep [Internet]. 2020 [03 Jul 2022]; 10(1):1-26. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32616843/

Fuentes de búsqueda bibliográfica

Videos académicos